
Concluyo el viernes pasado en Buenos Aires el Encuentro Internacional de Economía Creativa: “Las industrias creativas como factor de desarrollo local e internacional” organizado de manera conjunta entre nuestro Observatorio de Industrias Creativas y el Observatorio Cultural y
Con mas de 400 inscriptos y una asistencia que se mantuvo cercana a las 200 personas a lo largo de las diferentes mesas, se debatieron los distintos ejes temáticos: “
Queremos agradecer la presencia de los expertos locales e internacionales que permitieron un estimulante intercambio de ideas y experiencias de los actores de diferentes ámbitos reunidos en el Encuentro: investigadores académicos, gestores públicos y emprendedores del sector privado.
El Encuentro tuvo el objetivo de reunir esa diversidad de actores y experiencias con el objetivo de establecer ese diálogo e intercambio. Estuvieron presentes por un lado varios de los mas reconocidos expertos del campo de la economía creativa y del estudio de las industrias culturales de Europa, EE.UU. y nuestra región como Lluis Bonet, George Yúdice, Carlos Prestes y Octavio Getino.
Fue muy importante también la presencia de un organismo internacional como la UNCTAD que viene impulsando esta perspectiva (la de Economía Creativa) con la presencia de Edna Dos Santos, responsable de un estudio pionero sobre la economía creativa mundial. Esta línea comienza a extenderse a organismos como la UNESCO y la Comisión Europea de Cultura, si bien con matices y diferencias, todos con influencia en las gestiones públicas de países y ciudades.
Estuvieron también presentes los enfoques que desde la gestión pública de los gobiernos nacionales y locales se desarrollan a nivel mundial y regional en el campo del fomento y apoyo a las economías e industrias creativas.
En ese sentido Andrew Summers (Presidente de Design Partners) nos relato el enfoque y la experiencia acumulada en el Reino Unido, que es el país que consolidó desde la gestión este concepto de economía creativa a partir de mediados de la década del
Esta idea de generar espacios articuladores no es nueva para el Observatorio de Industrias Creativas. En 2005 –hace casi exactamente cuatro años- organizamos el Encuentro Internacional “PYMEs de