
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Este Encuentro coorganizado por el Observatorio de Industrias Creativas y el Observatorio Cultural busca abrir un espacio de debate e intercambio con reconocidos expertos locales e internacionales sobre el significado e importancia de las Industrias Creativas. Se buscará indagar en los múltiples impactos que las IC tienen en la sociedad, sus vinculaciones con los procesos de innovación y su lugar en la denominada economía del conocimiento.
Este espacio de debate analizará los potenciales escenarios futuros que se visualizan a nivel global y regional y formular propuestas y recomendaciones orientadas al desarrollo local de estas industrias y su proyección internacional.
Dirección de Industrias Creativas y Comercio Exterior
Director: Lic. Enrique Avogadro
Coordinación general
Coordinadora: Lic. Marisa Bircher
Observatorio de Industrias Creativas
Coordinador: Lic. Fernando Arias
Equipo:
Lic. Luciano Borgoglio
Lic. Ana Florido
Lic. Gabriel Mateu
Producción y colaboración en prensa: Mg. Ana Correa
Oficina de Producción de Eventos
Coordinador: Fernando Aldao
Equipo:
Lic. Gisel González Viana
Roberto López Vigo
Arnaldo Scagliusi
Imagen y comunicación
Coordinadora: Lic. Ileana Mangini
Equipo:
Gestión de contenidos: Nadia Horta
Edición de contenidos: Lic. Karina Luchetti
Diseño gráfico: D.G. Omar Grandoso y Fernanda Amenta
Prensa: María Molteno
Facultad de Ciencias Económicas
Decano: Dr. Alberto Edgardo Barbieri
Escuela de Estudios de Posgrado
Director: Mg. Catalino Nuñez
Secretaría de Investigación y Doctorado
Secretario: Mg. Eduardo Scarano
Instituto de Investigaciones en Administración, Contabilidad y Matemática
Directora: Dra. María Teresa Casparri
Posgrado en Administración de Artes del Espectáculo
Director: Lic. Carlos M.M. Elia
Observatorio Cultural
Director: Prof. Héctor Schargorodsky
Organización Ejecutiva
Bruno Maccari, Graciana Maro, Emmanuel Oliverio y Georgina Orieta
Es un centro de investigaciones que forma parte de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Buenos Aires con el objetivo central de desarrollar actividades de investigación, difusión y contribuir a la profesionalización de recursos humanos de quienes se dedican a la administración y la gestión en el sector cultural.
Es una unidad de estudios dedicada a la obtención, el procesamiento y la elaboración de información cuantitativa y cualitativa sobre el sector. Funciona en el marco de
No hay comentarios:
Publicar un comentario