Mostrando entradas con la etiqueta EXPOSITORES. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EXPOSITORES. Mostrar todas las entradas

viernes, 13 de noviembre de 2009

DANIEL HELFT

Daniel Helft es Gerente de Comunicación de Producto de Google para América latina. Previo a su incorporacion a Google, trabajó casi dos décadas como periodista especializado en economía, finanzas y tecnología. Fue director periodístico de la Agencia Bloomberg en la Argentina entre 2001 y 2007, se desempeñó como editor del suplemento dominical de Economía & Negocios del diario La Nacion y fue corresponsal extranjero para la agencia Reuters, entre otros cargos en medios de comunicación. Estudió y residió varios años en Nueva York donde cursó un master en Ciencias Políticas.

martes, 10 de noviembre de 2009

ALBERT DE GREGORIO

Es coordinador de la Dirección de derechos civiles del Ayuntamiento de Barcelona. Licenciado en ciencias económicas, Postgrado en gestión de ESAL y Máster en gestión pública. Es profesor asociado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad de Barcelona. Fue docente en la Diplomatura de Gestión y Administración Pública y en los cursos de Postgrado de Gestión Cultural y Coordinador Académico del Máster en Gestión Cultural de esa universidad. Ha colaborado en diversos proyectos en el ámbito de la gestión y las políticas culturales, como el "Libro blanco de las industrias culturales" (2002) y "Análisis del mercado de las artes escénicas de España" (2008).

lunes, 9 de noviembre de 2009

LEONARDO FERREIRA


Ph.D y profesor asociado en Medios Electrónicos, Periodismo Radial y Gestión de Medios. Periodista de la Universidad Externado de Colombia y graduado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Colombia. Es Decano Asociado y Director de Estudios de Posgrado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Miami. Es especialista en el estudio de los medios de comunicación de América Latina, historia, política y desarrollo social.

LLUIS BONET


GEORGE YÚDICE


Es profesor titular de Estudios Latinoamericanos y del Departamento de Lenguas y Culturas Modernas en la Universidad de Miami. Se doctoró en Lenguas y Literaturas Románicas en Princeton University. Se especializa en investigación en los usos económicos y sociales de la cultura, sobre todo las industrias culturales, su papel en la renovación urbana en las ciudades creativas, e inclusive la reducción de la delincuencia y la violencia. Es autor de numerosos libros y ensayos sobre gestión y políticas culturales, crítica cultural y estudios literarios.

jueves, 5 de noviembre de 2009

LUIZ CARLOS PRESTES FILHO


Es coordinador del Núcleo de Estudios de Economía de la Cultura (NEEC) de la Asociación Brasilera de Gestión Cultural (ABGC). Es autor de los siguientes libros y estudios: "Economia da Cultura - a força da indústria cultural do Rio de Janeiro" (1999/2002), "Cadeia Produtiva da Economia da Música" (2002/2005) y "Cadeia Produtiva da Economia do Carnaval" (2006/2009).


miércoles, 4 de noviembre de 2009

MARIANO SUAREZ BATTAN


Mariano Suárez Battán es CEO de Three Melons, un estudio de desarrollo de videojuegos líder en America Latina. Activo participante de la Asociación de Desarrolladores de Videojuegos Argentina, Mariano participa asiduamente en conferencias en Norte America y Europa y recientemente fue orador en Casual Connect Amsterdam, la Conferencia Endeavor, el foro de Marketing Directo y Pecha Kucha, entre otros. En octubre de 2008, Mariano y Patricio Jutard fueron seleccionados Emprendedores Endeavor.

martes, 27 de octubre de 2009

ANDREW SUMMERS


Es presidente de Design Partners, el organismo industria-gobierno del Reino Unido que promueve el diseño internacionalmente, y vicepresidente de la Royal Society of Arts. Fue director ejecutivo del Design Council y ha contribuido en gran medida al Programa de Economía Creativa del Reino Unido y a la política europea de diseño e innovación. Tiene experiencia en negocios de la industria de la alimentación y marketing.

JORGE ROSENTHAL

Ingeniero civil industrial de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y cursó en Barcelona, el programa del máster en gestión pública de las universidades Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra y ESADE. Es gerente del Programa Industrias Creativas Valparaíso, de Corfo (agencia de desarrollo económico de Chile) y consultor en temas vinculados con la gestión pública, el desarrollo local y el diseño y formulación de proyectos. Asimismo, es profesor universitario y relator en seminarios y programas de formación continua.


lunes, 19 de octubre de 2009

ALEJANDRO ARTOPOULOS


Alejandro Artopoulos es Profesor e Investigador de la Universidad de San Andrés en el Departamento de Administración y en la Escuela de Educación. Sociólogo UBA, Master en Gestión de la Tecnología, UBA, y Master y candidato a doctor en Sociedad de la Información y el Conocimiento, UOC. Investiga la innovación en Argentina: indagó sobre la circulación y la producción de conocimiento en las organizaciones innovadoras tanto en la actualidad como en el pasado. Hoy continúa su línea de investigación en sectores tales como Software, Oil&Gas, TV, y yachts. Profesor Invitado en Gestión de la Innovación UBA, UTDT, y UNGS. Consultor en TICs, Educación y Desarrollo de UNESCO, CEPAL, PNUD y Ministerios Nacionales y Gobiernos Provinciales.

EDNA DOS SANTOS-DUISEMBERG


Es Jefa del Programa Economía Creativa y ex-Jefa de Gabinete de la Oficina del Secretario General de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). Es el principal coautor del primer estudio inter-agencia de las Naciones Unidas sobre la Economía Creativa: el "Informe sobre la Economía Creativa 2008". También fue responsable del lanzamiento del Banco de Datos de la UNCTAD sobre el comercio mundial de bienes y servicios creativos. Ha articulado el dialogo intergubernamental e implementando actividades de cooperación técnica en el campo de la economía creativa en varios países en desarrollo.

OCTAVIO GETINO



Cineasta e investigador de medios y cultura. Asesor de investigaciones de la FNCL (Cuba). Profesor de Industrias Culturales en FLACSO y la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Coordinó entre 2005 y 2007 el Observatorio de Industrias Culturales de la Ciudad de Buenos Aires y el Observatorio Mercosur Audiovisual. Entre sus últimas publicaciones se encuentran: "El capital de la cultura: Las industrias culturales en Argentina", "Industrias del audiovisual argentino en el mercado internacional" y "Turismo: Entre el ocio y el neg-ocio".